Paul Leduc
Paul Leduc fue uno de los creadores fundamentales en la renovación primero, y más tarde en la consolidación, de un cine mexicano en donde la calidad va de la mano con la mirada crítica de la historia y la sociedad en nuestro país. Desde Reed, México insurgente (1970) que renovó el tratamiento del cine acerca de la revolución mexicana y Frida, naturaleza viva (1983) cuya vitalidad se ratifica ante otras aproximaciones cinematográficas a la biografía de esa pintora, Leduc nos ha ofrecido un cine cuya imbricación en la realidad es tan intensa como su excelencia artística. De ello dan testimonio los numerosos reconocimientos internacionales que han recibido las películas de ese creador.
El petróleo como don diabólico (La cabeza de la hidra, 1982), la introspección en la cotidianeidad de los jóvenes marginados (¿Cómo ves?,1985), la música caribeña como vehículo del viaje histórico (Barroco, 1989), el amor, la música y la muerte (Latino bar, 1989), la globalización y la violencia (Cobrador. In God We Trust 2006), son algunos de los temas explorados con vehemencia plástica por Leduc. La fuerza de las imágenes define a sus películas, pero junto con ese torrente visual se ha apoyado en espléndidos escritores (John Reed, Carlos Fuentes, José Joaquín Blanco, Alejo Carpentier, Rubem Fonseca).
La densidad y la originalidad artísticas de su obra, el reconocimiento de varias generaciones de cineastas que admiran su maestría y el renombre del que disfruta en los festivales internacionales, hicieron de Leduc uno de los grandes autores en el cine mexicano. Ojalá que sus películas circulen de manera más amplia entre los espectadores que no siempre tienen oportunidad de asomarse a una obra sólida, extensa y fructífera como la que ha filmado este cineasta extraordinario.
(Estas líneas forman parte de una carta que escribí en 2012 para respaldar la postulación de Paul Leduc al Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el rubro Bellas Artes, el cual recibió en 2013. Las rescato para recordarlo hoy, cuando ha fallecido).
0 comentarios:
Publicar un comentario